Viviendas de Obra. Condiciones Generales. Equipamiento
UNIDAD Nº 1:
Viviendas o alojamientos provisorios: terminaciones interiores, condiciones de habitabilidad, iluminación y ventilación en función de la zona bioambiental, limpieza e higiene, prevención contra incendios. Equipamiento
VIVIENDAS PARA EL PERSONAL
El empleador proveerá alojamiento adecuado para aquellos trabajadores que se encuentren alejados de sus viviendas permanentes a una distancia que no les permita regresar diariamente a ellas. Dichas instalaciones y equipamiento deberán satisfacer las siguientes condiciones:
Los dormitorios alojarán un máximo de dos trabajadores por unidad. Podrán ser modulares o mampuestos, con una altura mínima de DOS CON SESENTA METROS (2,60m.) y una superficie mínima de SEIS METROS CUADRADOS (6m2) para dormitorio individual y de NUEVE METROS CUADRADOS (9m2) para dormitorio doble.
Las terminaciones de pisos, paredes y techos, deben estar resueltos con materiales que permitan una fácil limpieza y desinfección.
Obradores de madera: de ser posible los pisos deben ser de cemento con un peralte perimetral mínimo de 20 cm.
Obradores del tipo casa rodante: debe colocarse una base de pedregullo de un espesor mínimo de 7 cm., para evitar que los roedores construyan sus madrigueras.
Dispondrán de extintores de incendio en cantidad y calidad adecuadas a los posibles riesgos de incendio y a las características constructivas del alojamiento.
La limpieza diaria del alojamiento y la desinfección general del mismo estará a cargo del empleador.
Contarán con iluminación natural y artificial adecuada.
El área de ventilación tendrá una superficie mínima equivalente a una octava parte de la del dormitorio. Se asegurará que en los locales se produzcan cuatro renovaciones de aire por hora.
Todas las aberturas al exterior deberán cerrar de modo tal de evitar filtraciones de aire y agua.
Colocar cierra puertas automático y aberturas de ventilación y ventanas cubiertas con telas metálicas.
Deberán construirse y equiparse tomando adecuadas precauciones de confort, en función de la zona geográfica de ubicación.
Las habitaciones contarán con el amoblamiento adecuado e individual, con su ropa de cama y aseo, que asegure el buen descanso e higienización de sus ocupantes.
La ropa de cama que hubiere utilizado algún trabajador afectado de enfermedad infecto- contagiosa deberá incinerarse.
Se efectuarán tareas de control y lucha contra roedores y vectores, así como de enfermedades transmisibles.
Diseñar los obradores para intentar impedir el ingreso de ofidios, alimañas, roedores y/o insectos.
Evitar la construcción de falsos techos que posibiliten crear hábitat para roedores, alimañas y/o insectos.
En caso de existir construcciones abandonadas por un tiempo, deben tomarse las precauciones apropiadas para hantavirus, antes de librar el acceso a las mismas.
Disponer los residuos domésticos generados en recipientes claramente identificados y con tapas.
Cortar el pasto, matas y arbustos densos alrededor de los obradores.
Ejemplos:
Construcción Modular
La construcción modular consiste en la materialización de obras fuera del sitio de uso previsto, en condiciones controladas, con los mismos materiales y diseñada bajo idénticos códigos o estándares que los aplicados en la construcción llamada “tradicional”.
Las construcciones modulares se fabrican en secciones o unidades llamadas módulos que se transportan y ensamblan constituyendo la edificación en el sitio. Una vez ensamblados y sellados sobre las fundaciones se convierten en una construcción integrada (fachadas, pisos, paredes y techos). La estructura de los módulos se encuentra constituida por piezas de acero unidas entre sí, y es generalmente más fuerte que la construcción convencional, ya que los mismos se encuentran diseñados para soportar los esfuerzos dinámicos del transporte e izado.
Contenedores
Nota: las ventajas vienen dadas por el proveedor. Cada usuario debe comparar respecto con otros tipos y luego definir.
Económico.
Sabemos que en la ecuación final, lo que más influye es cuánto vale el producto, y el ahorro para el cliente. Dependiendo del producto, llega hasta más de un 35% por debajo del costo de construcción tradicional.
Resistentes.
Los contenedores se diferencian por su construcción robusta, por lo que no se ven afectados ante las inclemencias del clima.
Movible.
Este producto es una unidad de medida estándar para el transporte.
Versátil.
La simplicidad de sus conexiones y la adaptabilidad a cualquier terreno, hacen de este producto una alternativa para cualquier locación.
Rápido.
Los tiempos de entrega son cercanos a los 15/20 días, dependiendo de la solicitud del Cliente. Otros productos pueden estar en stocks disponibles al momento.
Ecológico.
Sabemos que hay que tomar conciencia de los cambios producidos en nuestro ecosistema, y creemos que no podemos desarrollar una nueva tecnología ni solución, si no es amigable con el medio ambiente.
Valor agregado.
Al margen de la practicidad y eficiencia de los productos, nos adaptamos a las necesidades y exigencias de cada uno de nuestros Clientes, sumando valor agregado a nuestros productos.
Casillas y módulos rodantes
Se utilizan generalmente en obras viales y frentes de obra donde necesitan desplazarse en el período de obra.
Deben estar de acuerdo con las normativas del decreto 911 en el caso de que fueran utilizados como dormitorios o sanitarios.